El presente documento tiene como objetivo cumplir con lo establecido en la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares en todo su contenido, así como en la ley reglamentaria correspondiente, y demás legislación aplicable.
Definiciones
Aviso de privacidad: Documento físico, electrónico o en cualquier otro formato generado por el responsable que es puesto a disposición del titular, previo al tratamiento de sus datos personales.
Base de Datos: Es el conjunto ordenado de datos personales referentes a una persona identificable o identificada.
Consentimiento: El consentimiento será expreso cuando la voluntad se manifieste verbalmente, por escrito, por medios electrónicos, ópticos o por cualquier otra tecnología, o por signos inequívocos. Se entenderá que el titular consiente tácitamente el tratamiento de sus datos, cuando habiéndose puesto a su disposición el aviso de privacidad, no manifieste su oposición. El consentimiento podrá ser revocado en cualquier momento sin que se le atribuyan efectos retroactivos.
Datos personales: Cualquier información concerniente a una persona física identificada o identificable.
Datos personales sensibles: Aquellos datos personales que afecten a la esfera más íntima de su titular, o cuya utilización indebida pueda dar origen a discriminación o conlleve un riesgo grave para éste. En particular, se consideran sensibles aquellos que puedan revelar aspectos como origen racial o étnico, estado de salud presente y futuro, información genética, creencias religiosas, filosóficas y morales, afiliación sindical, opiniones políticas, preferencia sexual.
Datos personales sujetos a tratamiento: Nombre completo, dirección completa, sexo, datos de ubicación o destino de entrega, teléfonos de contacto celular y/o fijo, correo electrónico, datos fiscales, información acerca de las preferencias o intereses relacionadas con los productos de Ámbar, así como todo lo relacionado para el cumplimiento de su desarrollo económico de las mismas, datos bancarios, datos y/o información a reclamaciones o solicitudes de información, datos de terceros que se proporcionen de manera voluntaria, manifestando bajo protesta de decir verdad que ya cuenta con la autorización de dichas personas, así como hacer de su conocimiento el tratamiento que el encargado hará de su información.
Encargado: La persona física o jurídica que sola o conjuntamente con otras trate datos personales por cuenta del responsable.
Fin: Todo tratamiento de datos personales estará sujeto al consentimiento del titular, salvo las excepciones previstas en la legislación aplicable.
Ley: Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares.
Persona física identificable: Toda persona física cuya identidad pueda determinarse, directa o indirectamente, mediante cualquier información. No se considera persona física identificable cuando para lograr la identidad de ésta se requieran plazos o actividades desproporcionadas.
Queja: El procedimiento que puede iniciar el titular de los datos personales ante el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales.
Reglamento: El Reglamento de la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares.
Responsable: Persona física o moral de carácter privado que decide sobre el tratamiento de datos personales.
Tercero: La persona física o moral, nacional o extranjera, distinta del titular o del responsable de los datos.
Titular: La persona física a quien corresponden los datos personales.
Tratamiento: La obtención, uso, divulgación o almacenamiento de datos personales, por cualquier medio. El uso abarca cualquier acción de acceso, manejo, aprovechamiento, transferencia o disposición de datos personales.
Transferencia: Toda comunicación de datos realizada a persona distinta del responsable o encargado del tratamiento.
Uso de datos personales
Para los siguientes fines: ingreso de nuevos colaboradores, clientes, actualización de base de datos, creación de perfiles de usuario, procesar pedidos de compras y/o envíos, vinculación de datos bancarios, comprobación de operaciones, llevar histórico de compras y uso de los servicios, validar la veracidad de la información, identificar posibles conductas ilícitas, dar atención a dudas, quejas, comentarios, sugerencias, aclaraciones, devoluciones o seguimiento a todas las anteriores, conservar la información para dar cumplimiento a las disposiciones legales vigentes, dar cumplimientos a requerimientos de diversas autoridades, mantener la seguridad de la red informática y su mantenimiento, elaboración de facturas, elaboración de soportes contables requeridos por la legislación tributaria, elaboración de soportes para el cumplimiento de normativas aplicables. De manera secundaria y eventual, los datos del titular podrán ser utilizados con fines de mercadotecnia, publicitarios y de prospección comercial por cualquier medio (por lo que de forma expresa el titular acepta que de manera posterior no cancelará dicha autorización en el ejercicio de sus derechos ARCO).
Obtención de datos personales
Se podrán recabar sus datos personales de la siguiente forma: cuando el titular las proporcione, por medios escritos, de forma verbal, por medios tecnológicos, para formar parte de la plantilla laboral, para venta de productos y/o servicios, cuando visite los sitios oficiales de Ámbar, cuando se afilie a nuestros canales de venta, distribución, adquisición de nuestros productos y/o servicios, cuando se elaboren los campos necesarios para el servicio de facturación, el uso de cookies, presentación de aclaraciones, quejas, sugerencias, en el envío de productos, redes sociales, páginas de internet, en las comunicaciones por correo electrónico, en las comunicaciones telefónicas, WhatsApp, al ingresar a las tiendas de la venta de productos y/o servicios de Ámbar, S.A. de C.V.
Veracidad de la información proporcionada
La información deberá ser veraz y completa. Los usuarios responderán en todo momento por la veracidad de los datos proporcionados y en ningún caso el depositante de la información y documentación, será responsable a este respecto.
Confidencialidad de los menores de edad
El responsable de la información no solicita información de identificación personal a menores de edad. Los menores siempre deben solicitar autorización a sus padres o tutores antes de enviar información personal.
Bases de Datos
No podrán crearse bases de datos que contengan datos personales sensibles, sin que se justifique la creación de las mismas para finalidades legítimas, concretas y acordes con las actividades o fines explícitos que persigue el sujeto regulado.
Derechos ARCO (Acceso, Rectificación, Cancelación u Oposición)
De conformidad con la Ley y su Reglamento, es necesario que el titular de la información confidencial dé su consentimiento expreso para el tratamiento de datos personales y/o sensibles el cual acepta al firmar el presente aviso de privacidad, por autorizarlo al entrar a los canales oficiales de la marca, al entrar a tiendas, todas ellas de Ámbar, el titular tiene en todo momento derecho a acceder a sus datos personales y al tratamiento de los mismos, así como a rectificarlos en caso de ser inexactos o incompletos, cancelarlos en cualquier momento, cuando estén siendo usados por causas no autorizadas, o haya finalizado la relación laboral, contractual, de servicios, o en todo caso a oponerse al tratamiento de los mismos, a manifestar su oposición de seguir conservándolo por el responsable de conformidad por lo dispuesto en la Ley.
No será necesario el consentimiento para el tratamiento de datos personales
Cuando esté previsto en ordenamiento jurídico aplicable y vigente, los datos figuren en fuentes de acceso público, los datos personales se sometan a un procedimiento previo de disociación, tenga el propósito de cumplir obligaciones derivadas de una relación jurídica entre el titular y el responsable, exista una situación de emergencia que potencialmente pueda dañar a un individuo en su persona o bienes, sean indispensables para la atención médica, la prevención, diagnóstico, la prestación de asistencia sanitaria, tratamientos médicos o la gestión de servicios sanitarios, mientras el titular no esté en condiciones de otorgar el consentimiento, en los términos que establece la Ley General de Salud y demás disposiciones jurídicas aplicables y que dicho tratamiento de datos se realice por una persona sujeta al secreto profesional u obligación equivalente, o se dicte resolución por autoridad competente.
Cancelación de los datos personales
La cancelación de datos personales dará lugar a un periodo de bloqueo tras el cual se procederá a la supresión del dato, el responsable podrá conservarlos exclusivamente para efectos de las responsabilidades nacidas del tratamiento. El periodo de bloqueo será equivalente al plazo de prescripción de las acciones derivadas de la relación jurídica que funda el tratamiento en los términos de la Ley. Una vez cancelado el dato se dará aviso a su titular, cuando los datos personales hubiesen sido transmitidos con anterioridad a la fecha de rectificación o cancelación y sigan siendo tratados por terceros, el responsable deberá hacer de su conocimiento dicha solicitud de rectificación o cancelación, para que proceda a efectuarla también. El responsable no estará obligado a cancelar los datos personales en todas las hipótesis contempladas en el artículo 26 de la Ley de la materia.